Existen diversas modalidades de meditación, diversas tradiciones y técnicas meditativas, cada una con sus propias características y beneficios, con sus propios enfoques y métodos. A continuación, se describen algunos de los tipos más conocidos:


Centrada en la atención plena al momento presente, observando pensamientos y sensaciones sin juzgar.


Técnica de autoobservación que busca la comprensión profunda de la naturaleza de la realidad.

Conocida como meditación del “insight” o de la “visión profunda”, la Vipassana
busca ver las cosas tal como son. Es una práctica budista tradicional que enfatiza la conciencia de la respiración y la observación no enjuiciadora de pensamientos y experiencias a medida que surgen. Se centra en el aire que entra y sale por la nariz.


Práctica de origen budista enfocada en la postura, la respiración y la observación de la mente.

La palabra japonesa “Zazen” significa “meditación sentada”. Aunque también se
enfoca en la respiración y la observación de los pensamientos, a diferencia de la
Vipassana, el énfasis de la respiración está en el vientre. La postura es más estricta, con la columna recta y los ojos siempre abiertos, con una mirada baja. Se recomienda para personas con experiencia previa en meditación.


Técnica que utiliza mantras para trascender el pensamiento ordinario y alcanzar un estado de conciencia pura.

Similar a la Meditación de Sonido Primordial, la MT es otro tipo de meditación basada en mantras. A cada persona se le asigna un mantra personal con cualidades vibracionales para ayudar a calmar la mente. Se diferencia en la selección de los mantras, la instrucción y el tiempo recomendado para meditar.


Enseñanza recogida por Gururaj Ananda Yogi de las tradiciones ancestrales, adaptada al mundo contemporáneo para facilitar el camino hacia la paz interior.


Esta meditación se basa en el uso de mantras personales, que son sonidos o palabras repetidas para calmar la mente y facilitar un estado de relajación profunda. Su origen se remonta a la antigua India.


Originaria de las enseñanzas budistas (principalmente el budismo tibetano), la
meditación Metta se centra en la bondad incondicional y la amistad. Ha demostrado ser útil para impulsar la empatía, la positividad, la aceptación y la compasión hacia uno mismo y los demás. Es beneficiosa para personas con baja autoestima o que desean ser más empáticas.


El objetivo de esta meditación es despertar la energía Kundalini, que se encuentra en la base de la columna vertebral. Al liberarse, esta energía viaja por la columna vertebral, llevando a una experiencia conocida como despertar Kundalini, que puede conducir a la iluminación. Incluye técnicas de respiración, mantras, mudras y cánticos.


Los chakras son centros energéticos en el cuerpo, cada uno asociado con una zona, color, sonido y propósito energético diferente. Las meditaciones de chakra pueden ser muy poderosas, especialmente cuando se enfocan en un elemento físico o emocional.

Utilizan el sonido, la colocación de las manos y técnicas de visualización para conectar con los chakras y su energía curativa.


Esta meditación budista tibetana implica conectar con el propio sufrimiento para
superarlo. Enseña a manejar situaciones difíciles desarrollando una actitud de apertura hacia el sufrimiento y abandonando la negatividad. También se conoce como meditación de dar y recibir, y cultiva la compasión y la empatía a través de la respiración y la visualización.


Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones para iniciar:

  • Comienza con sesiones cortas – 5 o 10 minutos son suficientes para empezar.
  •  Encuentra un lugar tranquilo – Un espacio donde te sientas cómodo y sin distracciones.
  •  Adopta una postura cómoda – Puedes sentarte en una silla, en el suelo o incluso acostarte.
  •  Enfócate en tu respiración – Observa cómo el aire entra y sale de tu cuerpo.
  •  Sé paciente contigo mismo – La mente divagará, simplemente nótalo y regresa suavemente a tu respiración.
  •  Practica regularmente – La consistencia es más importante que la duración.

Recuerda que la meditación es una práctica, no una perfección. Cada sesión es única y valiosa, independientemente de cómo la percibas.




Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal